Residencial Oia

El proyecto se emplaza en una pequeña parcela situada en la playa de Muchavista, con una privilegiada posición que permite vistas directas al mar y una fuerte pendiente que condiciona la propuesta. Esta aparente desventaja se transforma en un elemento catalizador del proyecto. Mediante un zócalo semienterrado de hormigón que ocupa la totalidad de la parcela, se acomoda el aparcamiento y las zonas comunes. Este gesto permite que los espacios de uso comunitario, situados en planta de sótano, dispongan de luz y ventilación natural, así como vistas elevadas sobre el entorno.

Dos condicionantes de partida resultan clave en el diseño del edificio: 

En primer lugar, las características de la parcela donde se enclava, caracterizada por su escaso tamaño para la edificabilidad total permitida, una topografía con fuerte pendiente y una irregular geometría en planta.

Por otro lado, las ordenanzas urbanísticas de esta zona de ordenación, en cierta medida perversas, permiten no computar a nivel de edificabilidad los espacios exteriores cubiertos a doble altura. Lógicamente este resquicio normativo se aprovecha al máximo y es una variable a tener en cuenta desde principio en el diseño del edificio.

Mediante un singular diseño de la estructura se consiguen unas generosas terrazas de 4 metros de vuelo, que junto con su disposición a tresbolillo, son el signo distintivo en la imagen del edificio.

Aprovechando el fuerte desnivel, el acceso al garaje, situado en sótano 2, se realiza, evitando el uso de rampa, desde la parte más baja de la parcela. En planta sótano 1 se desarrollan los espacios para su uso colectivo: piscina, zonas ajardinadas, gimnasio, trasteros y club social.

La planta baja cuenta con cuatro viviendas de un dormitorio mientras que en el resto de plantas se desarrollan dos viviendas de mayor tamaño. La cubierta del edificio, divide su uso entre el destinado al aprovechamiento a nivel colectivo para resolver instalaciones y colocación de placas solares y el uso privativo con acceso mediante escaleras, no visibles desde el exterior, desde las viviendas de planta tercera.

Las amplias terrazas de viviendas, resueltas mediante potentes voladizos de 4 metros, a partir vigas invertidas de hormigón, permite evitar soportes estructurales y así liberar de obstáculos visuales las bonitas vistas hacia el mar con las que cuenta la parcela. Además, estas vigas, revestidas con panel composite blanco, permiten definir un primer plano de fachada que da cohesión al juego de terrazas y que exprime al máximo la edificabilidad de la parcela.

En fachada se emplean dos soluciones constructivas: Los testeros del edificio se resuelven mediante una fachada ventilada de panel composite y unas lamas de aluminio. Estas últimas permiten ocultar las galerías de las viviendas y las escaleras de acceso a cubierta desde su interior. Por otro lado, las fachadas de mayor dimensión se resuelven mediante un sistema de placa de yeso laminado revestido con un mortero acrílico. Dicho sistema permite, con mínimo espesor, dotar al edificio de unas extraordinarias prestaciones a nivel térmico y acústico.

Planos

Datos

Categoría: Obra Nueva
Uso: Vivienda. Edificio residencial
Año: 2021-2023
Situación: Playa de Muchavista. El Campello
Estado: Ejecutado

Más información

dirección facultativa

Dirección de obra | Arquitecto:  Alejandro Espinosa

Dirección de ejecución de obra | Arquitecto técnico: Miguel Andreu

Ingenierías

Ingeniero estructuras: Eduardo Díez

Ingeniero de intslaciones: José Abellán

project management

Obra coordinada por e2b arquitectos bajo servicio Project Management.

Carpintería madera: Caripintería Manuel Belda Sánchez

Composite aluminio: Frontpanel

Cristalería: Cristalería Victoria

Estructuras: Galvañ Grupo 

Placa de yeso: TSA – Tabiquería Seca y Aislamientos 

Albañilería: Escore Innovación

Fontanería: Instalaciones Tubolex SL.

Electricidad: Instalaciones Eléctricas MLB

Ventanas: Alumetal RIOS

Herrería: Cerrajería Álvarez

Pintura: Jaime Jornet

Jardinería: Hidroverde

Revestimientos, sanitarios y griferías: Gibeller

Encimeras Neolith: Emilio Moran

Impermeabilización: Los Cobollos

Climatización y ventilación: Grupo G&M

Piscina: Piscinas Orcelitanas

Movimiento de tierras: Tomás y Nuria SL

Ascensor: Thyssen Krupp

Protección contra incendios: Selisa

Control de calidad: Cytem

Acometidas y urb. exterior: Peña Quesada

Césped artificial: RealTurf, Raúl Gil

Toldos: Toldos Araceli

Medios Auxiliares: Ates

Autonivelantes: Hormigones Vinalopó

 

Iniciar chat
1
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
Garantizamos el uso responsable de tu contacto y el cumplimiento con las leyes de privacidad. Consulta nuestra política de privacidad para más detalles.